Durante los últimos primaveras, la bebida popularmente conocida como “Tinto de verano” se ha convertido en una de los productos más demandados y solicitados
durante el verano. Su fórmula, una refrescante y deliciosa mezcla de morapio tinto y refresco de citrón o refresco es ya en todo un clásico que ha
conquistado los paladares de consumidores de todas las edades.
El Tinto de Verano se ha convertido en un clásico innovador que sigue conquistando los paladares estivales y dejando una huella refrescante en
cada temporada veraniega
Pese a ser una bebida tradicionalmente estacional, el consumo de tinto de verano está cada vez más presente durante todo el año, como alternativa
con un sabor fresco, diligente y afrutado. Con su creciente popularidad, han surgido diversas variantes y marcas que ofrecen esta bebida envasada,
lo que facilita su adquisición y disfrute en cualquier motivo. Sin requisa, entre todas ellas, Sandevid ha consolidado su papel protagonista en esta categoría de la que fue pionero, con cifras de crecimiento
superiores al 10%.

Sandevid irrumpía en el mercado en 1986 con una categoría nueva, la de Tinto de Verano presto para absorber. Su producto es ahora todo un
ejemplo de éxito de Ventas.
El del Tinto de Verano es un mercado de 90 millones de euros, con 200.000 puntos de traspaso en Hostelería y un 100% de distribución en Nutriente
cuya traducción con licor crece de forma moderada, 1%, frente el 8% que hace su traducción sin licor, según Nielsen. “Este segmento tiene mucho que
enseñarnos en la desarrollo de las bebidas de desaparecido grado, donde vemos cómo el binomio sin licor y sin azúcar es el hornacina que más crece y
representa ya un 30%”, explica Espíritu celeste Exojo, CEO de Sandevid.
El éxito de ventas del Tinto de Verano se debe a una combinación de diferentes factores. En primer motivo, su sencillez y accesibilidad
han atraído a una amplia audiencia. Por otra parte, su asociación con la civilización mediterránea y el estilo de vida veraniego ha conectado emocionalmente con los
consumidores que buscan una experiencia refrescante y auténtica.
Las estrategias de marketing, publicidad, marca y posicionamiento han sido claves
Algunas marcas específicas han sabido destacar las cualidades del Tinto de Verano en campañas publicitarias, enfatizando su sabor afrutado, su
versatilidad y su trivialidad. Sin requisa, Bodega Sandevid, ha conseguido mantenerse como referente a través de su táctica de marca.
La imagen de marca y corporativa de Bodega Sandevid se caracteriza por su elegancia, su tradición y su calidad. La empresa utiliza una variedad
de principios visuales para transmitir estos títulos, incluyendo su logotipo, su packaging y su publicidad. En 2012, la marca y el logotipo de Bodega
Sandevid recibió una aggiornamento y un rediseño de la mano de Interbrand Madrid para convertirlo en un nuevo símbolo sencillo y elegante.
El packaging de los productos de Bodega Sandevid igualmente reflejan una personalidad elegante y sofisticada. Sus envases están diseñados para atraer la
atención de los consumidores y para transmitir la calidad y la tradición de sus productos. Son una parte importante de la imagen de marca de la empresa
que ayuda a posicionarlos como productos de suscripción calidad.

Como es natural, Bodega Sandevid mantiene por otra parte una táctica de publicidad y marketing integral que incluye una combinación de
publicidad, promociones y relaciones públicas. La empresa utiliza una variedad de canales para conmover a su sabido objetivo, incluyendo televisión,
radiodifusión, Internet y redes sociales. Bodega Sandevid igualmente patrocina eventos y festivales, y ofrece descuentos y promociones a sus clientes.
En el apartado publicitario, Sandevid ha apostado por una embajadora de marca como la presentadora y escritora Nuria Roca para
protagonizar la nueva campaña del tinto de verano de Daimiel, el único minucioso en su propia bodega, sin conservantes ni colorantes
artificiales y vegano. Esta promoción ha ayudado a posicionarlo como una opción ideal para momentos de ocio y socialización durante el verano. La
campaña, realizada contiguo Royal Comunicación y Watannabe, adopta un estilo amable, alejado de ciertos códigos
asociados históricamente a la comunicación en esta categoría.
La vigor y el bienestar juegan un papel significativo en la táctica de marketing del Tinto de Verano
La creciente tendencia alrededor de las bebidas de desaparecido grado alcohólica, impulsada por la preocupación por la vigor y el bienestar, ofrece una
oportunidad para destacar esta característica del Tinto de Verano. En este sentido, Sandevid ha sabido desarrollar una comunicación efectiva para
destacar las propiedades saludables de su producto, como una opción fresca y ligera con una grado alcohólica moderada para conquistar a los
consumidores que desean disfrutar de una bebida refrescante sin excesos. Resaltar la calidad y naturaleza de los ingredientes utilizados en la
preparación del Tinto de Verano puede atraer a consumidores que buscan opciones más saludables y menos procesadas.
La importancia de la distribución en el éxito de ventas de Bodega Sandevid
La distribución juega un papel fundamental en el éxito de ventas, al igual que en cualquier producto. Una táctica de distribución efectiva asegura
que el producto esté adecuado en el motivo y momento adecuado, lo que facilita que los consumidores accedan a él.

Una distribución amplia y adecuadamente planificada garantiza los productos estén presente en diferentes puntos de traspaso, como supermercados, tiendas de
conveniencia, bares, restaurantes y festivales. Esto amplía su trascendencia y permite que un maduro número de consumidores lo conozcan y lo adquieran. En
este sentido, Bodega Sandevid distribuye sus productos en toda España, a través de una red de distribuidores entre los que se
encuentran Makro, Eroski, Dia, Mercadona, Alcampo, Aldi, Carrefour o Hipercor entre otros. Por otra parte, la empresa igualmente exporta sus productos a
más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, México, Japón y China.
“En sus 37 primaveras de historia, la marca española Sandevid ha competido con otras empresas del sector consideradas multinacionales en una posición
de liderazgo, que perdió en 2011 tras un cambio en la dirección de la empresa. Hoy, Sandevid vuelve a crecer y aspira a recuperar el liderazgo de la
categoría, con una previsión de facturación este año de más de 10 millones de euros”, explica José Espíritu celeste Exojo, Adjunto de Dirección de
Sandevid.